www.unimondo.org/Guide/Diritti-umani/Popoli-minacciati/Fsa-proposte-verso-la-mobilitazione-del-12-ottobre-62879
Fsa: proposte verso la mobilitazione del 12 ottobre
Popoli minacciati
Stampa
In nome dell'autodeterminazione e contro una nuova forma di colonialismo, migliaia di persone hanno partecipato al 1° Forum delle Americhe. A conclusione del Forum sono state definite le strategie comuni e le prossime date di mobilitazione che vede tra le principali quella del 12 ottobre con una giornata continentale contro i trattati di libero commercio. Sotto l'articolo in spagnolo tratto da Movimentos.org
Del 25 al 30 de julio se desarroll㳀 en Quito, Ecuador, el 1er Foro Social de las Américas (FSA), en el que se estuvieron 10 mil personas de 44 pa㭀ses, en representaci㳀n de 814 organizaciones de la sociedad civil, que participaron en 429 eventos programados en 5 ejes temáticos, en los que se debati㳀 ampliamente sobre la realidad que vive el continente, las luchas y las propuestas para construir otra América.
Este 1er FSA hizo un aporte para reafirmar el proceso de articulaci㳀n y convergencia social que se ha venido construyendo en el continente desde a㱀os atrás, impulsado por la sociedad civil organizada en movimientos y redes, que desarrollan campa㱀as y acciones de luchas conjuntas contra el imperialismo, el capitalismo, el neoliberalismo y sus mùltiples formas de expresi㳀n.
Los consensos, que salen de las declaraciones hechas por las organizaciones y redes participantes en el FSA, indican que en el continente la esperanza sigue viva, porque el acumulado social no ha podido ser destruido, pese a los intentos de los gobiernos neoliberales y guerreristas.
En los planes de acci㳀n de instancias como las campa㱀as continentales contra el ALCA, la Deuda Externa, la Militarizaci㳀n, CRIS (por el derecho a la comunicaci㳀n); as㭀 como en procesos articulados que estuvieron presentes en la II Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Ind㭀genas de Abya Yala; lo mismo que en los eventos de la CLOC, REMTE, el Diálogo Sur-Sur LGBT, el Grito de los Exclu㭀dos, la Asamblea de Pueblos del Caribe (APC), la FCOC y otras expresiones como el Foro Urbano, el Foro de la Ni㱀ez y Adolescentes, el Campamento de la Juventud, entre otras, existen llamados a la unidad y a la acci㳀n coordinada.
En particular, los ind㭀genas en su Cumbre decidieron crear un espacio permanente de enlace e intercambio, donde converjan experiencias y propuestas, para enfrentar juntos las pol㭀ticas de globalizaci㳀n neoliberal; con una agenda comùn de acciones y movilizaciones que den cuenta de su rechazo al modelo excluyente y de acci㳀n conjunta y concertada ante los organismos multilaterales; como también establecer alianzas con otros sectores de la sociedad, en especial con los movimientos sociales. En este sentido incluyen participar activamente en el proceso del Foro Social Mundial y de las Américas.
Por su parte, las organizaciones sociales de la regi㳀n andina, vinculadas a la Campa㱀a Continental contra el ALCA hicieron una Declaraci㳀n en la que precisan un plan de acci㳀n contra el Tratado de Libre Comercio, iniciado el 18 de mayo con Ecuador, Perù, Colombia y Bolivia como observadora. En su plan de acci㳀n inmediato apuntan a impedir que el tratado se suscriba, realizar jornadas de movilizaci㳀n entre el 13 y el 17 de septiembre, fecha en que se realizará la siguiente ronda de negociaciones en Estados Unidos; asimismo, participar en una gran movilizaci㳀n americana el 12 de octubre y hacer una masiva jornada de protesta entre el 23 y 26 de octubre con motivo de la ronda de negociaciones que se realizará en Guayaquil.
Junto a esta Declaraci㳀n de las organizaciones sociales de la regi㳀n andina se suma la Declaraci㳀n de la Campa㱀a Continental contra el ALCA, en la que se precisa que "Hoy la lucha contra el ALCA pasa por la derrota del CAFTA y el TLC andino". Pues, se㱀alan que "el gobierno de los Estados Unidos, que no abandona su estrategia de dominio continental, ha procedido a buscar los mismos objetivos a través de tratados bilaterales que aunque tienen el mismo contenido básico, llegan incluso a rebasarlo más allá de lo formulado en el ALCA, aprovechando la debilidad y sumisi㳀n de los gobiernos de Centroamérica y de los cuatro pa㭀ses de la regi㳀n andina, con los que adelanta negociaciones".
Se plantean como objetivo "combatir los TLCs, impidiendo que se ratifique el tratado con Centroamérica y que se suscriba el TLC andino". Asimismo, convocan a "fortalecer y hermanar las movilizaciones que están siendo citadas para este 12 de Octubre, en la que se recuerdan 512 a㱀os del inicio de la colonizaci㳀n en nuestro continente, para expresar nuestra voluntad de reconquistar la soberan㭀a de nuestros pueblos y pa㭀ses", concluyen.
Cabe destacar también el papel de la CLOC en este 1er FSA y su plan de acci㳀n, en el que se contempla, una agenda de trabajo para los pr㳀ximos meses, donde consta -entre otras- hacer una Campa㱀a de Solidaridad con Revoluci㳀n Bolivariana; efectuar el 10 de Septiembre una Jornada de lucha contra la Organizaci㳀n Mundial del Comercio; hacer una jornada de protesta del 10 al 15 de Septiembre contra el Libre Comercio; y, participar activamente en la movilizaci㳀n continental del 12 de octubre contra los Tratados de Libre Comercio.
Estas y otras resoluciones más marcarán el sendero de la lucha continental para los siguientes meses. Toda esta informaci㳀n estará al d㭀a en la página de la comunidad web de los movimientos sociales (www.movimientos.org), ya que otro hecho final a destacar en este 1er. Foro Social Américas fue la Minga Informativa, que estuvo integrada por un equipo de 20 comunicadores y comunicadoras de las organizaciones sociales del continente, que hicieron la cobertura de las actividades centrales del evento. En los informes diarios de esta Minga Informativa se dio cuenta de las reflexiones, propuestas y luchas de los movimientos sociales del continente, de la multitudinaria marcha del 28 de julio, de las conferencias, paneles, talleres, asambleas y de otro sinnùmero de eventos. Con todo ello se ratifica que se nutri㳀 la esperanza de construir la otra América posible, como dice el lema de este 1er FSA.
da Movimentos